jueves, 21 de marzo de 2013

Megafelicidad y Microfelicidad

 Proyectos como los europeos,(The Human Brain)
  y el norteamericano , recientemente anunciados,"Brain Map”:
tanto los del cerebro humano, como el del mapa del cerebro humano, anuncian nuevas carreteras existenciales por donde se podrá ser más feliz, por la repercusión medica y social que esto podría traer con el transcurso del tiempo.

Eso son temas de magafelicidad humana.

Pero, al tiempo que la humanidad espera el desarrollo cientítico para ser feliz como especie que comparta unos conocimientos y posiblemente un nuevo cerebro evolucionado por proceso y por inducción técnica, mientras tanto, hay una realidad que no se puede soslayar, los seres individuales buscan y aplican fórmulas para ser un poco más felices.

Una de las fórmulas está en lo que las neurociencias han venido señalando como la capacidad de enfocarse.

Un ser humano enfocado, es más feliz.

Un ser humano desenfocado, mareado, sin sobriedad sobre lo que desea lograr, no es en términos prácticos muy feliz.

  El enfoque está relacionado con tener METAS, como algo necesario para garantizar un estado personal de satisfacción y por ende de felicidad material, social y mental.

La idea es que las personas  pasan, se van, se mueren, cambian, así también  las cosas pasan, se envejecen, varían, no las podemos detener pero las metas logradas, son algo más tangible y permanente para los individuos,  caminanan con él por el resto de su vida y le proveen un recurso para ser un poco más feliz, por lo menos  le brindan una especie de colchón que le alivie frente a los avatares de esta vida terrenal

Tener la META TRASCENDENTE es enormemente estimulante, mantiene a la persona enfocada en hacer bien las cosas,   disfrutando la microfelicidad de hacer cada detalle con interés y con satisfacción espiritual, con una meta o micrometa en mente  y con ese placer  presente de realizar cada cosa como un fin en sí mismo, tal y como lo han recomendado milenariamente los sabios del pensamiento y de la fe y los neurocientíficos trasmodernos de la felicidad cerebral.

En lo que viene la macrofelicidad, si es que viene,  vivamos la microfelicidad, haciendo bien lo que tengamos que hacer, logrando metas que serán nuestros ayudantes en este largo viaje y cantando alabanzas  en todo momento.


Bástale a cada día su propio afán, si es que está enfocado hacia una META.

domingo, 10 de marzo de 2013

¿Tienes cables para yompearme?

¿Qué es yompear ?
   


"Dar soporte o ayuda a alguien. Relevar, suplirle de dinero, comida, transporte a alguien".http://old.diccionariolibre.com/definition.php?word=Yompear

Cuando un vehículo por problemas de carga en su bateria, es yompeado por otro mediante un par de cables que se le pegan a ambos para transmitirle carga al descargado, a eso se le llama "yompear",

Se necesitan tres elementos para el yompeo: los cables y las dos baterias, la cargada y la descargada, por supuesto que también  los automóviles involucrados en todo el asunto.

Esta es una buena metáfora y analogía para muchas cosas, una de ellas es la necesidad humana de ser yompeado.


A veces hay que yompear o dejarse yompear por alguien en el área emocional, económica o intelectual de manera transitoria, para luego seguir adelante.

Frente a esa escena podrían ocurrir tres situaciones  que nos interesan destacar , la primera, cuando el necesitado de yompeo persiste en seguir pegado sin arrancar por su propia cuenta,  una locura casi ficticia en el ejemplo de los carros que de darse haría que  ambos vehículos se dañen y no  puedan funcionar a causa de no  resistir el proceso largo de yompeamiento, se quemarían a sí mismos, lo que a veces sucede enlas relaciones humanas entre yompeador y yompeado. La segunda, que el yompeador no esté en disposición de hacerlo por cualquier razón que sea,  y la tercera, que este hecho de yompeamiento oculte una realidad que tarde o temprano se va a imponer, cual es que la batería del necesitado requiere ser cambiada por una nueva.

Hay momentos en que es necesario pedir yompeo pero también hay momentos en que es necesario negarse a darlo , sobre todo cuando las consecuencias como maltratar la computadora del vehículo, (o el cerebro de la persona), imponen saber decír, "lo siento pero no me es posible" .

(Hay gente que no sabe decir que no y andan con su computadora emocional resentida , y hay otras que no reconocen que seguir pidiendo yompeo no es más que alargar su condición de batería faltamente gastada)

Hay momentos en que hay que dar yompeo advirtiendo  que se debe cambiar la bateria de inmediato, es decir que no es suficiente, esa ayuda momentánea  sino que llegó la hora de comprar una  nueva, un nuevo paradigma fuente de energía renovada.

Cuando Nicodemo se acercó a Jesús para ser yompeado, el maestro le dijo que había que cambiar toda la batería, nacer de nuevo del agua y del Espíritu, con  pneuma, y con nueva agua para batería; la palabra y la vida de Dios. Un nuevo empoderamiento dinámico.

Jesús nos propone un cambio , una metanoia, en griego, una llenura permanente del pneuma, o Espíritu que permita al ser humano no andar mendigando diariamente yompeo sino participar de la fiesta del reino, que es dar y recibir, porque se es próspero y no indigente. Eso comienza por la fe.

jueves, 7 de marzo de 2013

EL PODER DE LOS CARAMELOS


Si compro un par de dulces para mis hijos, tengo un poder porque eso representa para ellos placer.

Una vez que se los doy, me quedo sin el poder de los caramelos.

En un mundo donde uno de los valores más importantes es el placer,  el poder juega un papel preponderante, tanto el poder económico, político, social como sus símbolos y fetiches.

Nadie escapa de esto, ni siquiera las reliigiones,( es posible que el nuevo Papa sea un mejor símbolo para la transmodernidad, de lo contrario el camino medieval de la represión de las conciencias lo que hará es producir una fuga hacia nuevos modelos de cristianismo de poder y placer).

El poder de los caramelos sin embargo es limitado, se agota cuando se le entregan a los beneficiarios y  desde la prehistoria eso es así, sin centros comerciales modernos, el hombre primitivo ejerció el poder para obtener el placer y con ello la sobrevivencia, así  aprendió con el tiempo a canjear placer por poder y viceversa, poder por placer.

Las religiones ejercieron poder, vendieron placer, arrebataron poder y placer real o de ultratumba, fueron así instrumentos del capital, de la dominacion en el viejo juego del poder y el placer, del placer y del poder.

El evangelio fue otra cosa diferente,  como noticia del reino, se anunció como poder de Dios para todo el que cree. Poder para la salvación, liberación, del yugo esclavizante de buscar placer y poder, poder y placer, en círculo vicioso , como hamartía  al ritmo del rito de las economías emergentes.


Evangelio es otra forma de ver las cosas y las relaciones. El poder al servicio no del placer, sino de la causa primordial  del reino predicado , en mi familia, con mis amigos, con mis proyectos y en mi comunidad de fe.

El mensaje de las bienaventuras rompe el juego sucio entre poder y placer. Bienaventurados los pobres, los que no pueden comprar ni vender placer, porque de ellos es el reino, de ellos es el poder genuino, el del verdadero amor, solidaridad, compasión y fe. El poder de los empoderados por el reino.


Placer sí, eso es de Dios. Poder también, pero al servicio del amor, ese es el evangelio de la Buena Noticia.  Es un ideal. 


Ahí en  la historia está el rostro de un hombre que subió a un madero, para poner al servicio de todos el poder que salve y nos permita a todos disfrutar de la bendición de los placeres que tan poética y eróticamente expresa Cantar de los Cantares, el placer de vivir, como don y no como resultado del viejo juego sucio del poder y el placer. Eso es posible si el poder se pone al servicio del placer del ágape o amor genuino que aspiramos vivir.

Comience ud. rompiendo con el círulo vicioso, no compre con su poder el placer. Ni venda su placer por poder. Sea recíproco, practique la ley de la siembra y la cosecha, las leyes perfectas del amor generoso, de los valores supremos, de extender su mano para levantar al caido y besar al leproso.

El presidente Medina rompió este esquema cuando advirtió a las compañías mineras que no les permitirá sustraer el oro, si éste no representa el valor exacto de la riqueza que le pertenece al país, para ser aplicado directamente a sacar de la pobreza a los más pobres.

Tenemos oro, eso es un poder pero no para el placer y lujos de los ricos de dentro y de fuera, sino para ver niños con las posibilidades abiertas a un mejor futuro para todos. Eso es parte del reino.  El presidente de esta nación fue criado en un hogar que creía en el poder al servicio del evangelio.

 

viernes, 1 de marzo de 2013

Lo extraño de la conducta humana

Lo extraño de la conducta humana está en que busca lo que cree necesitar mediante los medios que lo alejan de lo que realmente requiere. 
Qué complejo es el ser humano.
Un animal busca comida y hasta mata para lograrlo. Un ser humano busca comida y por hacerlo se destruye a sí mismo. El invento de la comida chatarra por ejemplo es una forma de autosuicidarse progresivamente.
Un animal está en celo y se mueve en dirección a procrear. 
Un ser humano entra en relaciones emocionales que desde el principio pueden ser conflictivas y sino llegará el momento en que aparecerá la crisis de relación, aparecen las contradicciones, los puntos ciegos, los choques de personalidades, las resistencias y los fracasos de relación, manifestándose lo extraño de la conducta humana.
Complejos, conflictos, trastornos, desilusiones, entusiasmos temporales, núcleos de ensueños, rupturas, promesas, en fin, la eventualidad, las cosas que pasan y se van perdiendo en la lejanía, como la juventud, la motivación, junto intentos motivacionales para la reingeniería del sentido, la reconstrucción y la reproducción de la vida, todo en un escenario donde lo extraño de la conducta humana se exhibe a cada paso. Avances de medicina y al mismo tiempo gente muriendo por falta de un medicamento por estar fuera de su alcance económico. Luchas de intereses, que hacen que lo extraño de la conducta humana produzca lo contrario de lo que se desea o necesita.  

Lucha por ser eterno y a cada paso lo espera la finitud.

Hemos visto sin embargo que algunos seres humanos han aprendido una especie de truquito para no caer en este gancho de la vida, pero llegar allí no es el resultado de un deseo volátil sino de un estilo de vida que implica ejercitación mental. 

Este estilo de vida está representado en un principio que enseña a no perseguir nada para no encadenarse, no obstante tener una planificación, en donde realizar cada cosa debería ser un fin en el aquí y ahora.

  Jesús dijo que por nada estuvieramos ansiosos por nada, que a cada día le correspondía su propio problema. Un día a la vez. Pero, sin dejar de tener planes, sólo que abiertos a los cambios de la vida.

Un poco dificil, pero su resultado es vivir en un mundo más fácil, menos complejo, más simple, gratuito y feliz.

jueves, 28 de febrero de 2013

Los sorprendentes Eliud y Otoniel



Son dos alumnos y amigos míos, demasiado jóvenes para llamarlos camaradas de antiguas causas, pero no tanto como para no ser sorprendido, por el espíritu de búsqueda siempre joven que los une a mi alma, como símbolos, de otros jóvenes,  que me rodean, llámense Beatríz, Génesis, July, Plutarco, Kiara,Azor, Juana , Esteban, Charlie, o Amilcar, y muchos más: me refiero a cerebros potables que nadan en un caldo de cultivo cristiano, construyendo una teología para su tiempo desde los paradigmas expresados en la cultura cristiana occidental y en las Sagradas Escrituras.

De allí, de jóvenes como esos, teólogos latino-caribeños  que despiertan la capaciad de asombro de los que somos mayores,  tal vez medio adormecidos y
tranquilizados por los ciclos de vida que siempre nos dicen que los veranos terminan, así como los inviernos, que las primaveras son
muy apreciadas y que no hay nada nuevo bajo el sol. De allí, surgen mundos nuevos llenos de posibilidades para el Evangelio del Reino.

 

Lo sorprendente tiene etiquetas, nombres para identificarlos.

A la primera le llamo, la reflexión de Otoniel. A la segunda, la mayeútica de Eliud

Veamos la primera

Una reflexión traida a la discusión por este joven Otoniel, ubica a Jesús en dos espacios. 

El primero, en dónde él no intenta ni averiguar nada,  nacionalidad, preferencias y opiniones quedan silenciadas, no juzga nada, ante  el centurión que busca la salud de su amigo tan cercano, que Juan lo llama "hijo del centurión" y exegéticamente el término griego lo ubica  como amigo y servidor,  como muy íntimos.
Jesús no se enfoca en la dinámica de esa relación. Sino que se proyecta hacia
satisfacer la necesidad de alivio de ambos seres humanos. Ese es el segundo espacio, el de la misericordia, la comprensión, lo humano.


 El reino se identifica, en este segundo plano, del "yo tampoco te juzgo, ni te condeno", yo quiero salvarte. Esa es la teología que  quiso
compartir Otoniel, joven teólogo que nos lleva a un terreno profundo:El cristianismo antes que doctrina es una vivencia de compasión y salvación para los que tienen fe.


No hemos dicho que toda práctica humana pueda ser legitimada por la ética
del cristianismo bíblico conservador.. Pero, sí afirmamos categóricamente , siguiendo a Otoniel, que  esa no era la pregunta o el quid de Jesús en esa narración o situación.
dramática de enfermedad, dolor y sufrimiento humano. Frente al sufrimiento humano no se puede estar preguntando si eres bautista o pentecostal.


Se puede añadir también, enriqueciendo la reflexión traida por Otoniel, que lo que Jesús aprende acá y no de un judío sino de un romano, es que hay más fe fuera de Israel, aún en personas que con toda consideración, tratan de no comprometerlo en sus asuntos y dinámicas personales: No es necesario que vayas a mi casa, sólo una palabra es suficiente

Tanta fe y tanta consideración sorprenden a Jesús, como a nosotros la reflexión compartida  por el joven Otoniel. Creo que en ese momento me volví a convertir o a reconvertir al fervor de seguir amando con inspiración, a pesar de la condición mala o buena de cada ser humano con que me encuentre en esta vida. Gracias joven téologo por salvar mi ministerio de piedad humana.

Ahora la segunda sorpresa es el método mayéutico del joven Eliud.

Mayéutica,  μαιευτικη, un método atribuido a Sócrates, mediante el cuál, preguntando y preguntando se explora la respuesto que el discípulo tiene
que encontrar ayudado por el instrumento que le aplica en este caso el guía. 


La verdad está en el fondo de cada ser humano, como "imagen dei". La patrística oriental siempre vio esta gran verdad, tan digna como la de la redención de la teología occidental.

En Sócrates,el énfasis de su mayeútica  estaba en la ironía, que era llevar al discípulo a reconocer sus prejuicios y ver por encima de ellos la verdad que
está oculta detrás de los puntos ciegos de sus propias creencias o ideologías falsas.


Detrás de las creencias falsas, eclipsantes , se ocultan grandes verdades, como soles y estrellas con luz propia. O sea  la luz de Cristo.

Recordemos que Mayéutica era el arte de hacer nacer niños o niñas. Sócrates sabía de eso ya que su madre era partera y él entonces  traslada ese concepto
a "el arte de hacer nacer la conciencia de las cosas en la mente humana. Ser conciente, como el hijo pródigo cuando volvió en sí.

La sorpresa ha sido descubrir que un joven teólogo  Eliud, practica constantemente estas técnicas de forma profesional y natural y  de dónde lo aprendió con tanta destreteza.


 Lo que es más interesante es que trata de aplicarlo a sus maestros, lo que nos permite, allí nos incluimos,  profundizar más, escuchar más, aprender más, de jovenes como estos que nos aplican una mayéutica a la inversa, hacen que los maestros recibamos el arte de
ampliar nuestra conciencia y hasta de reconocer que por tener tantas creencias conceptualizadas  que cargamos, no estamos viendo la luz del sol, que trata de iluminarnos trayendo un despertar a la conciencia y darnos cuenta de cómo Dios toma forma de joven, tal y como le sucedió a las mujeres en el sepulcro,
en el evangelio de Marcos, a las cuales se les aparece un joven que les indica que deben llevar el mensaje a los discípulos de que regresen  a Galilea nuevamente
pero ahora con el foco y la luz pascual de que Cristo ha resucitado.

 La mayéutica nos regresa al sitio de la realidad, a Neiba o Paris, pero ahora iluminados, con una palabra o rehma fresco, gracias a la ironía con que se despejan las creencias, a la luz interior de ser imagen de Dios y al conocimiento vivo de una palabra viviente, encarnada en un ministerio, el del joven marquiano que nos saca de los lugares lúgubres, sepulcrales, crepusculares, hacia la Galilea, realidad, iluminada con la pascua del Cordero Resucitado.

La experiencia de una resureeción en la mente y el corazón, aquí y ahora es el resultado de una hermenéutica que haga posible contextualizar
el mensaje de Cristo y la mayéutica aún con su condimento de irónía socrática para ver el  meollo de ser cristiano, como lo expuso Otoniel , esa sustancia cristiana es el amor. 

Eliud y Otoniel  que trabajan como dos ángeles o mensajeros, uno con su enfoque del amor y el otro con su ténica a veces mal comprendida, de  la mayéutica del maestro Jesús, nuestro Salvador., porque el fin de todo es eso, es salvarnos. Gracias por salvarme, Señor Jesús. Gracias por esta constelación de jovenes, varones y hembras, que como Otoniel y Eliud, iluminan mi camino al cielo, camino que se convierte en Reino diariamente y sobre todo en esos momentos especiales de amor y de mayéutica, o parto. A Dios sea la Gloria.

sábado, 23 de febrero de 2013

Nombramientos y decretos para trastornados en la oficina de Dios

 Primer comentario al respecto

Hay gente que disfrutan que le digan reverendos, reverendísimos, excelencia, ilustre, ilustrísmo, como que con eso se les diera un honor que requieren enfermizamente. 

Jesús nunca fue llamado de otra manera que rabí, maestro, amigo. Nunca se dijo aquí está el Reverndísimo Jesús o su Excelencia el Galileo. Señor de Señores es un título que no tiene que ver con esas nomenclaturas narcisitas sino más bien con una función escatológica y soberana, es otro asunto


Segundo y  más largo comentario al respecto.
Nombramientos y decretos para trastornados en la oficina de Dios.
Algunos se imaginan que Dios tiene en el cielo un despacho en donde está ocupado en señalar grados eclesiásticos, títtulos y demás. Reverendísimo, etc. como dijimos en el comentario anterior.Pero estos títulos obedecen más a despachos políticos de la historia que a una oficina de nombramientos del cielo.El problema es que algunos en su narcisismo o complicidad política de ejercicio del poder, recurren a la ideología psedoteológica de la existencia de esa posible oficina celeste, con un Dios medieval representado en la tierra por reverendos y reverendísimos poderosos implicados en la política nacional, transnacional, o simplemente en sus propios feudos y catedrales privadas de los nuevos apostoles y supereverendos y en las afiebradas sectas llamadas sucesion apostólica no reonocidas ni por el catolicismo oficial, ni por la comunión anglicana tradicional , con sus propios papas u obispos , como que con eso se garantizaran cierto poder certificado en la oficina de Pedro o Pablo en el cielo. No sabemos exactamente cuál de los dos despachos tiene más poder allá arriba, si el de Pedro o el de Pablo.Narcisimos, mercado y política se juntan en ese rollo relacional.Y la gente en general, con su sed de Dios, los sigue, quizá como otras ovejas llevadas al matadero del seguimiento a quien pudiera tener un diagnóstico oculto de trastorno de personalidad narcisista y hasta antisocial, megalómano o simplemente un loco carismático , como ha ocurrido numerosas veces con las sectas en la historia, llenas de reverendísmos, apóstoles y gurúes comunicados con la oficina central de decretos celestial, o por lo menos con el consutor jurídico del purgatorio.Jesús nunca reclamó para sí ninguna sucesión sacerdotal ya que ni siquiera era de la tribu de Leví .El Jesús sacerdote es una teología muy elaborada , aplicable quizá bajo la figura de Melquisedec,pero eso es otro tema y muy teológico más que del Jesús histórico, hijo del hombre, e hijo de Dios.La principal unción de Jesús fue la que anunció Isaías y proclamó Jesús mismo en la sinagoga al confirmar ser el ungido Siervo de Yavhé o Jehová, como se desee decir. Ungido para sanar, salvar, acompañar, nunca para ser un objeto del fetichismo religioso, político o de patología psiquiátrica.El Reverendísimo Jesús de Nazareth nunca existió, eso es un muñeco fabricado por políticos y trastornados avalados por una inexistente oficina de nombramientos terrenales en el cielo.El Jesús Siervo de Jehová, carpintero y campesino de Galilea, hijo de María y de José, engendrado por el Espíritu, ha resucitado y vive entre nosotros. ALELUYA. En ese sí creo.

lunes, 18 de febrero de 2013

OTROS POEMAS DE AMOR Y DE ARDILLAS Y SAPOS

LITURGIA DE UN SAPO MUERTO

Si supiera tan solo una palabra
el eco frío de una espera y aún no llegas,
(ya no ansío que llegues, por si acaso)
porque no llegaste,
tardes inquietas en los atrios de la catedral de la muerte, y no nunca llegaste por ahí
por el conventillo de
furias no compartidas de mendicantes, y
de apóstoles abruptos,
de un buda sin antecedentes en el registro civil,
de una playa congelada solo para pinguinos,
de una historia contada con resaca,
y leída con fervor,
de una noche que nunca existió,
solo en
lóbulo frontal alterado,en la santa amigdala de los prefrontales ebrios,
de un gurú latino a la parrilla para ser comido por vegetarianos del áfrica carnal
en la
liturgia egipcia de un sapo muerto,
de un papa con olor a celestino,
tal vez el quinto, que huye de la sombra de su propio féretro,
o de los cuentos del Elogio del Calila e Dimna

Si supiera tan sólo una palabra sin
eco frío,
ya no te buscaría en los altares,
ni en las noches invernales de monjes escalofriantes,
porque ni siquiera en la espera ansiosa cultivada bajo
la esperanza de un beso de vapor te podría encontrar,
porque sin saberlo siempre has estado en mí.

POEMA PARA LAS ARDILLAS

A quien le importa si escribo un poema sino a ti,
al que esté de turno
en mi imaginación,
en mi asteroide de arena o rubí
en el meteorito encantado con los urales
con el vacio de mis entrañas,
o con mi loca pasión que no tiene pies ni cabeza
quizá solo pies
que no es por tí,
ni por mujer alguna,
quizá por el diario amanecer de los lobos
de las ardillas,
del bosque,
de río fatigado
o de un amor tan inmenso que no cabe en el universo,
a quién le importa si escirbo un poema sino a ti,
que soy yo mismo enredado en la sábana
de los ensueños,
en la sombra de una silueta de la circunstancia
en el temor de una tontería circunstancial
o en la molestia de presionar la tecla equivocada
y tener nuevamente que buscarte en
el fondo
de la barra inferior de mi ordenador
a quien le importan mis poemas
sino a tí.


Poema pre-primaveral, o simplemente, Zoila

Todos los besos se fueron
y no se donde están, si en el sepulcro
del antiguo sheol
o en la caja límbica.
de los profetas del neuroamor,
todos los besos se fueron y no se
en dónde están,
quizá en el paraíso de tus ilusiones,
o en el carro de fuego celestial
pero,
todos los besos se fueron
y solo el tuyo quedó
como mariposa aleteante sobre la flor
polen de un nuevo ser,
todos los besos se fueron
pero el tuyo no.


Contando estrellas

Déjame contar las estrellas a ver si queda una,
que pueda brillar cuando yo quiera,
déjame escoger la estrella que me guíe
hasta el campo del infinito,
déjame comprarla al precio de un poema,
y ponerla donde brille,
déjame contar las estrellas a ver si queda una,
que adorne mi corazón de oro,
que premie el amor que ofrezco
que vale más que el millar de estrellas
y mucho más que la misma que queda después de contarlas todas.


  
POEMA H2O


Mi amigo dice que no entiende un poema el
del sabio que se hizo sapo y murió,
el mismo del pez que en el oceáno
ignora la metafísica del h2o.

Mi amigo dice que no entiende un poema,
el del león que no sabe que es el rey,
el de la luna que ignora que ella de queso es
(papá quiero comer el queso de la luna...
dijo el niño Nicolás...)

Mi amigo, no entiende un poema,
mi amigo es el pez ,
(¡será mi amigo el queso lunar!),
mi amigo no entiende ese poema porque es H2o.







 Liturgia instantánea o beso al sol

El tiempo trajo lo mejor
y lo mejor tiene un nombre, el tu
que se envuelve en un instante, como relámpago fugitivo, atrapado en la sonrisa del beso celeste al sol,
de la caricia milagrosa que quita la lepra del fracaso,
que abre el espacio para ser salvado,
o sea amado,
en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, donde el ósculo puso la semilla,
simiente gregoriana que canta en la liturgia de una amistad sin final.


 Valor para un poeta
Vales mucho... eres bella...bello
para mí, nada,
que nada vale de lo que crees que vale.
Vales mucho... eres rico
para mí nada,
que nada vale lo que crees que vale...
Vales mucho, tienes mucho,
para mí nada.
para mí, no vales por lo que vales,
nada...
porque soy poeta,
y para mi vale lo que nada vale




LLEGASTE
Llegaste al atardecer,
cuando los ángeles descansaban...
casi en la noche de los bosques de niebla
y en el océano de mi mirada de padre,
eternas mariposas cargaron las heridas de tu corazón azul